Quantcast
Channel: DATACREDITO CONSULTA GRATIS » www.midatacredito.com
Viewing all 12 articles
Browse latest View live

Cuidado con técnicas gratuitas para consultar el datacredito

$
0
0

Si bien nuestro interés recae simplemente en consultar el datacredito gratis, lo que implica a veces tener que dar algunos de nuestros datos para que podamos identificarnos y así conocer nuestro reporte, hay que tener cuidado con ello.

Existen en la actualidad muchos sitios que tienen relación directa con el publico y con el datacredito simultaneamente, ya que si bien comienzan brindando información como nosotros lo hacemos, terminan ofreciendo servicios de consultar el datacredito con pocos datos, y ahí es donde debemos tener cuidado.

Algo a lo que muchos no le dan importancia, es que si bien son apenas numeros e información, si el reporte del datacredito cae en manos equivocadas, una persona puede saber exactamente cuales son los gastos y el dinero disponible de una persona, es decir que es bastante riesgoso.

Es por ello que a continuación les comentaremos algunos tips para evitar problemas:

  • Nunca brindes ningun tipo de dato personal por internet a menos que sea en sitios verificados.
  • Sólo brinda tus datos al datacredito en www.midatacredito.com o en www.datacredito.com.co, los unicos dos sitios oficiales del datacredito.
  • No ingreses al datacredito (registro o identificacion) desde ciber cafés o lugares de conexión masivos.
  • Utiliza contraseñas seguras, no genericas ni de pocos caracteres
  • Utiliza buenos antivirus. Una pc infectada de virus es como directamente decirle la contraseña a ciertas personas.

Si bien son consejos bastante simples y conocidos, debemos prestar especial atención en esto, porque ante cualquier error, una persona que no debe hacerlo, puede hacerse de nuestro reporte del datacredito y eso sería totalmente un problema.

Con un historial crediticio tan completo como los emitidos por el datacredito, una persona puede conocer por ejemplo los ingresos de una persona, cuales son las últimas compras, cuantos créditos vigentes hay, cuales son sus vencimientos y más información, motivo por el cual pueden saber/estimar si una persona tiene o no dinero, al igual que muchas otras cosas más.

Para más información, les recomendamos continuar leyendo más sobre el datacredito y distintas cosas muy importantes al respecto en nuestro blog, un espacio donde podrás conocer mucho más sobre el tema.


Distintas versiones del datacredito en colombia

$
0
0

Si bien todos ya conocemos qué es basicamente el datacredito, no todos tenemos en claro que existen dos tipos de consultas al datacredito, siendo una de ellas totalmente gratuita, y la otra de pago.

Los arriba mostrados son apenas algunos de los tantos beneficios con los que nos encontramos al consultar el datacredito, pero en realidad son algunos netamente comerciales además de simples, ya que en un anuncio, logicamente no se pueden poner a detallar incluso cosas más importantes.

Para más información sobre los distintos beneficios del datacredito, les recomendamos que ingresen a la pagina oficial del datacredito, lugar en donde podrán ver más detalladamente los beneficios y las diferencias entre los tipos de consultas al datacredito.

A continuación, haremos una breve explicación de las distintas formas de consultar el datacredito, esperando que en caso de verdaderamente interesados, procedan a consultar su reporte de credito.

Consulta el datacredito gratis

Solo existe una forma de consultar el datacredito gratuitamente, aunque la confirmamos ya que segun muchas fuentes no es posible. Para consultar el datacredito gratis, debemos ingresar a www.midatacredito.com (web oficial del datacredito) y desde allí tramitar la consulta gratuita.

Uno debe tener una cuenta que esa cuenta en el datacredito es muy importante, ya que con la misma uno solicita los reportes, y los reportes deben ser personales, motivo por el cual si no nos identificamos con esa cuenta, no hay chance de que lo podamos solicitar.

Consulta el datacredito de pago

Si bien el sistema es basicamente uno solo, podemos concluir en que existen 3 subformas de que nosotros podamos consultar el datacredito de pago. En la misma web www.midatacredito.com debemos elegir uno de los 3 planes disponibles, los cuales van desde $89 900 hasta $149 900 (anualmente en ambos casos), hacer el pago y recibir el reporte.

Basicamente, la diferencia entre el datacredito gratuito y el de pago es que este último tiene una mayor actualización (no solo una vez por mes, sino que en ocasiones llega a haber actualización semanal), además de tener información más completa y demás detalles que hacen de un reporte algo mucho más interesante.

Además, la consulta de pago se caracteriza por tener servicios alternos agregados como por ejemplo aquellos servicios de aviso por SMS ante cualquier actualización, o personas encargadas de asesorarnos financieramente.

En definitiva, ambos tipos de consultas son muy eficientes y recomendables, y si bien consultarlo gratuitamente quizás nos limita en ocasiones, de todas formas cumple la función que buscamos, conocer nuestro propio historial crediticio.

Ahora es posible consultar el datacredito virtual en Colombia

$
0
0

Si bien muchas personas afirman que el datacredito consulta gratis no es posible ser consultado en colombia por el hecho de que si la empresa ofreciese la versión gratuita nadie compraría la de pago, en realidad están todos muy equivocados.

Si bien estamos de acuerdo en que la version gratuita es más básica que otras versiones, además de tener algunas pequeñas limitaciones como la cantidad de consultas al mes permitidas o la frecuencia de actualización, de todas formas les comentamos y aseguramos de que sí es posible. Es más, ya que no nos creen, los invitamos a que ustedes mismos lo consulten, aqui mismo les explicaremos paso a paso como hacerlo.

Primero que nada, uno de los pasos infaltables es que ingresemos en la web oficial del datacredito, es decir en www.midatacredito.com. En esa web, dependiendo de cual sea nuestra visita, tendremos que registrarnos si es la primera vez que ingresamos, o tendremos que simplemente identificarnos si es que ya hemos ingresado antes y nos hemos creado la cuenta tal y como lo especifican.

Para comenzar, debemos crearnos una cuenta sea cual sea nuestra finalidad (es decir si queremos consultar el datacredito gratis o de pago). Luego de ello, aparecerá una sección con los planes, teniendo en cuenta que existen 3 planes distintos de pago y al final de la página nos encontraremos con la consulta gratuita.

Si no sabes exactamente a donde crearte la cuenta o a donde mirar los planes que mencionamos, simplemente continua leyendo esta guia ya que ahora lo explicaremos. Si has podido crearte la cuenta y has encontrado los planes, seguramente no querrás leer más, ya que debes estar esperando por tu reporte, el cual está en camino.

Pasos para saber a donde crearse una cuenta y a donde mirar los planes:

  • Primer paso: Ingresa en www.midatacredito.com (web oficial del datacredito).
  • Segundo paso: Mira dentro del cuadro celeste ubicado en la sección superior derecha de la pagina, un anuncio que dice “conózcalos aquí” abajo del título “conozca nuestros planes”. Como verán, hasta ahora es todo muy fácil.
  • Tercer paso: Ahora están frente a los 4 planes disponibles. Clickea en el que te interese conocer y serás redirigido al lugar en donde deberás crear tu cuenta.
  • Cuarto paso: Ya es hora de crear tu cuenta, o validarte en caso de tenerla creada de antes.

Oficialmente hemos terminado con el proceso para consultar el datacredito virtual en colombia, y si bien cada uno elige el metodo que desea (es decir gratis o de pago), les recomendamos que lo consulten gratuitamente si es su primera vez, y en caso de parecerles correcto, podrán sin duda alguna pagar por un datacredito de incluso mejor calidad.

Como registrarse en www.midatacredito.com para consultar el datacredito?

$
0
0

Ya que nuestro interés recae en enseñarles a que puedan consultar el datacredito gratis, habiéndoles explicado que significa cada cosa y en donde encontrarla, ahora es momento de explicarles los intermediarios para que puedan realizar la consulta.

Como les hemos explicado en este articulo, para realizar una consulta al datacredito podemos hacerlo en las oficinas físicas del datacredito, por ejemplo en Bogotá, o en su defecto podemos hacerlo online.

Para hacerlo de forma online, que es basicamente lo que ustedes desean, tenemos que si o si tener una cuenta en www.midatacredito.com, la web oficial de la empresa en donde se gestionan las consultas.

Es por ello que le vemos tanta importancia a este paso y les queremos explicar paso a paso como registrarse en www.midatacredito.com y así todos podremos cumplir con nuestros objetivos, el nuestro de explicar, y el suyo de consultar el datacredito.

Pasos para registrarse en www.midatacredito.com

Primer paso: Ya que queremos registrarnos en la web, es obvio que debemos ingresar en www.midatacredito.com y desde allí podremos realizar todo el proceso de registro. En el sitio, busca el boton de registro en la parte central de la pantalla, bajando un poco con la rueda del mouse.

Si bien está muy a la vista, en caso de no haber encontrado el boton, aca arriba les mostramos una imagen de como es el pequeño recuadro que nos indica nuestro primer paso para registrarnos en www.midatacredito.com

Segundo paso: Luego de haber clickeado en el boton verde que arriba podemos ver en la imagen, nos veremos en una nueva seccion de la web, un espacio en donde veremos un formulario de registro practicamente común y corriente. En el mismo, completaremos los puntos que se nos solicitan (nombres y apellidos completos, fecha de nacimiento, etc).

Dejando de lado los datos personales que vemos diariamente, también vemos que nos preguntarán cual es nuestro número y tipo de documento, ya que puede ser una cédula de ciudadanía o extranjería, y luego obviamente el numero que corresponda.

Antes de continuar, tenemos que clickear en que aceptamos las condiciones de uso. Ya que es un tema que involucra nuestra información financiera además de que es totalmente personal, les recomendamos que las lean muy bien antes de aceptarlas.

Tercer paso: El tercer paso consta de la validación de la cuenta, un proceso que no es siempre el mismo para evitar robots o personas intentando suplantar información, motivo por el cual no existe una “guia detallada”.

En este momento, en base a la información que tienen, debemos responder preguntas basicas pero netamente personales, las cuales indicarán si somos verdaderamente nosotros o no.

Esperamos que puedan registrarse correctamente en www.midatacredito.com ya que como les hemos dicho, en caso de no hacerlo tal y como les hemos indicado, no podrán consultar virtualmente su datacredito, siendo la versión gratuita, ni tampoco podrán consultar su datacredito y esperar el reporte por más que paguen por él.

En caso de tener dudas al respecto, al igual que si no entienden algun concepto o paso sobre este u otro tema, los invitamos a que nos pregunten a través de los comentarios. Para más información, sigan leyendo sobre el datacredito aquí.

Preguntas frecuentes sobre el registro en www.midatacredito.com

$
0
0

Como les hemos explicado en el articulo del registro en www.midatacredito.com, sabemos la gran importancia que tiene el hecho de crearnos una cuenta en www.midatacredito.com, motivo por el cual hemos decidido crear una segunda guia con preguntas y problemas frecuentes para aquellos que no puedan registrarse.

Como hemos venido explicándoles, son basicamente 3 los pasos para crearse una cuenta, y si bien dijimos que el tercer paso es abierto a lo que las personas del datacredito elijan, queremos darles un par de guias y respuestas frecuentes ante los problemas que pueden llegar a tener.

Actualmente, nos hemos encontrado con un par de preguntas frecuentes ya que las hemos visto en la web oficial del datacredito, además de que hemos recibido muchas preguntas a través de los comentarios de esta web, motivo por el cual sabemos bastante sobre qué es lo que el público quiere y busca sobre esta empresa.

Preguntas frecuentes sobre el registro al datacredito

Si bien algunas preguntas son bastante básicas, esperamos que entiendan cual es nuestra posición, ya que no tenemos un nivel estandar sobre cuales son las preguntas, sino que vemos de entre todas las preguntas cuales son las que mayor importancia tienen, además de contar la que mayor cantidad de personas necesitan una respuesta, e intentamos ayudarlos con una respuesta completa y original.

  • El proceso de validación del registro no fue correctamente realizado, que puedo hacer?

Ahora que ya hemos hecho todos los pasos anteriores pero no podemos terminar el proceso de validación porque algun dato no ha sido completado o proveído correctamente, nos encontramos con una sola cosa por hacer.

Simplemente tenemos que volver a hacer el proceso de registro una vez más. En realidad es bastante rapido el proceso, ya que es simplemente poner nuestro nombre y apellido, una fecha de nacimiento, elegir el tipo de documento e ingresar un numero. Pero atención, hay un problema mucho mayor que los segundos perdidos en volver a hacer el proceso.

Uno no puede intentar crearse la cuenta todas las veces que quiera, ya que datacredito nos brinda seguridad, y en caso de intentar muchas veces, podría pensar que no somos la persona que decimos ser e intentamos con datos aleatorios o estimativos.

  • Cual es el límite de intentos permitidos para hacer el proceso de validación?

Como habrán visto líneas más arriba, en este tipo de cosas uno está limitado de forma bastante estricta, y no solo en numero sino en el período de tiempo en el cual podemos hacer las consultas.

El límite en sí, es de 2 intentos diarios, 3 mensuales y 6 anuales. Sepan entender que si uno hoy hace los dos intentos erróneos, mañana podrá hacer solo un intento más porque los del día son 2, pero dentro del mes solo queda uno.

Si hacemos mal ese intento de mañana y esperamos 30 días, para el proximo mes podremos hacer 3 más en todo el mes. Si has tenido la gran mala suerte de no haber podido validar correctamente tu registro, tendrás que esperar aproximadamente 10 meses (hasta que se cumpla 1 año) para volver a tener tus 2 intentos diarios, 3 mensuales y 6 anuales.

En caso de no haber podido validarlo como tendría que ser (es bastante raro que alguien que va con la verdad [o sea no intenta poner los datos de otra persona] no pueda validarlo en más de 2 o 3 veces, pero siempre hay oportunidades) te recomendamos hablar directamente con el centro de atención al cliente del datacredito, ellos podrán ayudarte.

  • No se ha podido crear el formulario de validación correctamente?

Si bien esto no ocurre generalmente, existe sí la posibilidad de que en algun momento ocurra el problema de que no se puede generar el formulario con las preguntas para que podamos validar nuestra cuenta.

Uno de los mayores casos por el cual no se genera el formulario es por la falta de información personal que uno brinda al datacredito, o mejor dicho a la que le permite acceder, ya que ellos tienen más información de nosotros mismos de la que podríamos pensar.

Esto no es un gran problema, excepto por el hecho de que se van gastando en cada intento cada uno de los intentos permitidos (por más que no se cargue el formulario), es decir que en un dia si intentamos 2 veces y en ninguna de ellas no se puede validar debido a que no está el formulario, no podrás seguir intentando porque por el dia estarás bloqueado.

En casos como este, o en casos donde no sabés exactamente qué hacer o para que sirve algo, si bien pueden preguntarnos a nosotros qué es lo que pueden hacer ante algun problema (agradeceríamos que lo detallen muy bien en el mensaje o comentario que nos envien), también pueden hacerlo a través de las líneas telefónicas.

  • Bogotá (594-1194)
  • línea nacional (0-18000-913376)

Basicamente los de arriba son los numeros de atención al cliente más importantes del datacredito, ya que llamando a esos numeros, uno tiene especial atención y acceso a uno de los mejores centros de atención al cliente que existe en Colombia.

Como consultar el datacredito gratis?

$
0
0

Interesado en consultar el datacredito gratis? Es tu dia de suerte, ya que aquí y ahora te daremos un enlace directo al formulario del datacredito, por lo que con sólo ingresar al mismo, leerás las instrucciones y directamente harás la consulta, sin más pasos intermedios.

Basicamente, nuestro interés en que consultes el datacredito gratuitamente recae en permitirte hacer lo que quieras, ya que buscando por internet, son pocos los lugares en los que podrás encontrar dicho formulario rapidamente, siempre ponen trabas para que no puedas llegar a él.

Basicamente, si recuerdas la función del datacredito, sabrás que es una entidad que se encarga de recopilar la información financiera y luego devolverla a quienes la necesiten, motivo por el cual si estás necesitando un reporte personal como para luego intentar solicitar un crédito en Colombia o algo similar, te invitamos a que hagas la consulta. Entonces…

Como puedo realizar una consulta al datacredito en Colombia?

Es simple, ingresa al enlace que te daremos a continuación y allí tendras el formulario oficial del datacredito, por lo que sigue las instrucciones que dan en el lugar y podrás hacer la consulta gratis y al instante.

INGRESA AQUI Y CONSULTA EL DATACREDITO GRATIS

Cuidado con técnicas gratuitas para consultar el datacredito

$
0
0

Si bien nuestro interés recae simplemente en consultar el datacredito gratis, lo que implica a veces tener que dar algunos de nuestros datos para que podamos identificarnos y así conocer nuestro reporte, hay que tener cuidado con ello.

Existen en la actualidad muchos sitios que tienen relación directa con el publico y con el datacredito simultaneamente, ya que si bien comienzan brindando información como nosotros lo hacemos, terminan ofreciendo servicios de consultar el datacredito con pocos datos, y ahí es donde debemos tener cuidado.

Algo a lo que muchos no le dan importancia, es que si bien son apenas numeros e información, si el reporte del datacredito cae en manos equivocadas, una persona puede saber exactamente cuales son los gastos y el dinero disponible de una persona, es decir que es bastante riesgoso.

Es por ello que a continuación les comentaremos algunos tips para evitar problemas:

  • Nunca brindes ningun tipo de dato personal por internet a menos que sea en sitios verificados.
  • Sólo brinda tus datos al datacredito en www.midatacredito.com o en www.datacredito.com.co, los unicos dos sitios oficiales del datacredito.
  • No ingreses al datacredito (registro o identificacion) desde ciber cafés o lugares de conexión masivos.
  • Utiliza contraseñas seguras, no genericas ni de pocos caracteres
  • Utiliza buenos antivirus. Una pc infectada de virus es como directamente decirle la contraseña a ciertas personas.

Si bien son consejos bastante simples y conocidos, debemos prestar especial atención en esto, porque ante cualquier error, una persona que no debe hacerlo, puede hacerse de nuestro reporte del datacredito y eso sería totalmente un problema.

Con un historial crediticio tan completo como los emitidos por el datacredito, una persona puede conocer por ejemplo los ingresos de una persona, cuales son las últimas compras, cuantos créditos vigentes hay, cuales son sus vencimientos y más información, motivo por el cual pueden saber/estimar si una persona tiene o no dinero, al igual que muchas otras cosas más.

Para más información, les recomendamos continuar leyendo más sobre el datacredito y distintas cosas muy importantes al respecto en nuestro blog, un espacio donde podrás conocer mucho más sobre el tema.

También, en caso de no necesitar de urgencia un reporte (ya que este método demora un poco más), puedes simplemente obtener tu reporte a través de Asobancaria. Estimativamente, unas 2 semanas es el tiempo que demora.

Distintas versiones del reporte de Datacredito en Colombia

$
0
0

Si bien todos ya conocemos qué es basicamente Datacrédito, no todos tenemos en claro que existen dos tipos de consultas a Datacredito, siendo una de ellas totalmente gratuita, y la otra de pago. Ambas pueden ser realizadas por cualquier residente de Colombia sin problema alguno.

Los arriba mostrados son apenas algunos de los tantos beneficios con los que nos encontramos al consultar el datacredito, pero en realidad son algunos netamente comerciales además de simples, ya que en un anuncio, logicamente no se pueden poner a detallar incluso cosas más importantes.

Para más información sobre los distintos beneficios de Datacredito, les recomendamos que ingresen a la pagina oficial de Datacredito, lugar en donde podrán ver más detalladamente los beneficios y las diferencias entre los tipos de consultas a Datacredito.

A continuación, haremos una breve explicación de las distintas formas de consultar el datacredito, esperando que en caso de verdaderamente interesados, procedan a consultar su reporte de credito.

Consulta el datacredito gratis

Solo existe una forma de consultar el datacredito gratuitamente, aunque la confirmamos ya que segun muchas fuentes no es posible. Para consultar el datacredito gratis, debemos ingresar a www.datacredito.com (Si ingresas en el enlace, encontrarás el formulario oficial) y desde allí tramitar la consulta gratuita.

Uno debe tener una cuenta que esa cuenta en el datacredito es muy importante, ya que con la misma uno solicita los reportes, y los reportes deben ser personales, motivo por el cual si no nos identificamos con esa cuenta, no hay chance de que lo podamos solicitar.

Consulta el datacredito de pago

Si bien el sistema es basicamente uno solo, podemos concluir en que existen 3 subformas de que nosotros podamos consultar el datacredito de pago. En la misma web www.midatacredito.com debemos elegir uno de los 3 planes disponibles, los cuales van desde $89 900 hasta $149 900 (anualmente en ambos casos), hacer el pago y recibir el reporte.

Basicamente, la diferencia entre el datacredito gratuito y el de pago es que este último tiene una mayor actualización (no solo una vez por mes, sino que en ocasiones llega a haber actualización semanal), además de tener información más completa y demás detalles que hacen de un reporte algo mucho más interesante.

Además, la consulta de pago se caracteriza por tener servicios alternos agregados como por ejemplo aquellos servicios de aviso por SMS ante cualquier actualización, o personas encargadas de asesorarnos financieramente.

En definitiva, ambos tipos de consultas son muy eficientes y recomendables, y si bien consultarlo gratuitamente quizás nos limita en ocasiones, de todas formas cumple la función que buscamos, conocer nuestro propio historial crediticio.


Ahora es posible consultar el datacredito virtual en Colombia

$
0
0

Si bien muchas personas afirman que el datacredito consulta gratis no es posible ser consultado en colombia por el hecho de que si la empresa ofreciese la versión gratuita nadie compraría la de pago, en realidad están todos muy equivocados.

Si bien estamos de acuerdo en que la version gratuita es más básica que otras versiones, además de tener algunas pequeñas limitaciones como la cantidad de consultas al mes permitidas o la frecuencia de actualización, de todas formas les comentamos y aseguramos de que sí es posible. Es más, ya que no nos creen, los invitamos a que ustedes mismos lo consulten, aqui mismo les explicaremos paso a paso como hacerlo.

Primero que nada, uno de los pasos infaltables es que ingresemos en la web oficial del datacredito, es decir en www.midatacredito.com. En esa web, dependiendo de cual sea nuestra visita, tendremos que registrarnos si es la primera vez que ingresamos, o tendremos que simplemente identificarnos si es que ya hemos ingresado antes y nos hemos creado la cuenta tal y como lo especifican.

Para comenzar, debemos crearnos una cuenta sea cual sea nuestra finalidad (es decir si queremos consultar el datacredito gratis o de pago). Luego de ello, aparecerá una sección con los planes, teniendo en cuenta que existen 3 planes distintos de pago y al final de la página nos encontraremos con la consulta gratuita.

Si no sabes exactamente a donde crearte la cuenta o a donde mirar los planes que mencionamos, simplemente continua leyendo esta guia ya que ahora lo explicaremos. Si has podido crearte la cuenta y has encontrado los planes, seguramente no querrás leer más, ya que debes estar esperando por tu reporte, el cual está en camino.

Pasos para saber a donde crearse una cuenta y a donde mirar los planes:

  • Primer paso: Ingresa en www.midatacredito.com (web oficial del datacredito).
  • Segundo paso: Mira dentro del cuadro celeste ubicado en la sección superior derecha de la pagina, un anuncio que dice “conózcalos aquí” abajo del título “conozca nuestros planes”. Como verán, hasta ahora es todo muy fácil.
  • Tercer paso: Ahora están frente a los 4 planes disponibles. Clickea en el que te interese conocer y serás redirigido al lugar en donde deberás crear tu cuenta.
  • Cuarto paso: Ya es hora de crear tu cuenta, o validarte en caso de tenerla creada de antes.

Oficialmente hemos terminado con el proceso para consultar el datacredito virtual en colombia, y si bien cada uno elige el metodo que desea (es decir gratis o de pago), les recomendamos que lo consulten gratuitamente si es su primera vez, y en caso de parecerles correcto, podrán sin duda alguna pagar por un datacredito de incluso mejor calidad.

Como registrarse en www.midatacredito.com para consultar el datacredito?

$
0
0

Ya que nuestro interés recae en enseñarles a que puedan consultar el datacredito gratis, habiéndoles explicado que significa cada cosa y en donde encontrarla, ahora es momento de explicarles los intermediarios para que puedan realizar la consulta.

Como les hemos explicado en este articulo, para realizar una consulta al datacredito podemos hacerlo en las oficinas físicas del datacredito, por ejemplo en Bogotá, o en su defecto podemos hacerlo online.

Para hacerlo de forma online, que es basicamente lo que ustedes desean, tenemos que si o si tener una cuenta en www.midatacredito.com, la web oficial de la empresa en donde se gestionan las consultas.

Es por ello que le vemos tanta importancia a este paso y les queremos explicar paso a paso como registrarse en www.midatacredito.com y así todos podremos cumplir con nuestros objetivos, el nuestro de explicar, y el suyo de consultar el datacredito.

Pasos para registrarse en www.midatacredito.com

Primer paso: Ya que queremos registrarnos en la web, es obvio que debemos ingresar en www.midatacredito.com y desde allí podremos realizar todo el proceso de registro. En el sitio, busca el boton de registro en la parte central de la pantalla, bajando un poco con la rueda del mouse.

Si bien está muy a la vista, en caso de no haber encontrado el boton, aca arriba les mostramos una imagen de como es el pequeño recuadro que nos indica nuestro primer paso para registrarnos en www.midatacredito.com

Segundo paso: Luego de haber clickeado en el boton verde que arriba podemos ver en la imagen, nos veremos en una nueva seccion de la web, un espacio en donde veremos un formulario de registro practicamente común y corriente. En el mismo, completaremos los puntos que se nos solicitan (nombres y apellidos completos, fecha de nacimiento, etc).

Dejando de lado los datos personales que vemos diariamente, también vemos que nos preguntarán cual es nuestro número y tipo de documento, ya que puede ser una cédula de ciudadanía o extranjería, y luego obviamente el numero que corresponda.

Antes de continuar, tenemos que clickear en que aceptamos las condiciones de uso. Ya que es un tema que involucra nuestra información financiera además de que es totalmente personal, les recomendamos que las lean muy bien antes de aceptarlas.

Tercer paso: El tercer paso consta de la validación de la cuenta, un proceso que no es siempre el mismo para evitar robots o personas intentando suplantar información, motivo por el cual no existe una “guia detallada”.

En este momento, en base a la información que tienen, debemos responder preguntas basicas pero netamente personales, las cuales indicarán si somos verdaderamente nosotros o no.

Esperamos que puedan registrarse correctamente en www.midatacredito.com ya que como les hemos dicho, en caso de no hacerlo tal y como les hemos indicado, no podrán consultar virtualmente su datacredito, siendo la versión gratuita, ni tampoco podrán consultar su datacredito y esperar el reporte por más que paguen por él.

En caso de tener dudas al respecto, al igual que si no entienden algun concepto o paso sobre este u otro tema, los invitamos a que nos pregunten a través de los comentarios. Para más información, sigan leyendo sobre el datacredito aquí.

Para más informacion sobre Datacredito, les aconsejamos que hagan su consulta en los comentarios de este sitio web, o en su defecto, en la página oficial de la empresa. Allí les brindarán informacion certera y obviamente de forma gratuita.

Preguntas frecuentes sobre el registro en www.midatacredito.com

$
0
0

Como les hemos explicado en el articulo del registro en www.midatacredito.com, sabemos la gran importancia que tiene el hecho de crearnos una cuenta en www.midatacredito.com, motivo por el cual hemos decidido crear una segunda guia con preguntas y problemas frecuentes para aquellos que no puedan registrarse.

Como hemos venido explicándoles, son basicamente 3 los pasos para crearse una cuenta, y si bien dijimos que el tercer paso es abierto a lo que las personas del datacredito elijan, queremos darles un par de guias y respuestas frecuentes ante los problemas que pueden llegar a tener.

Actualmente, nos hemos encontrado con un par de preguntas frecuentes ya que las hemos visto en la web oficial del datacredito, además de que hemos recibido muchas preguntas a través de los comentarios de esta web, motivo por el cual sabemos bastante sobre qué es lo que el público quiere y busca sobre esta empresa.

Preguntas frecuentes sobre el registro al datacredito

Si bien algunas preguntas son bastante básicas, esperamos que entiendan cual es nuestra posición, ya que no tenemos un nivel estandar sobre cuales son las preguntas, sino que vemos de entre todas las preguntas cuales son las que mayor importancia tienen, además de contar la que mayor cantidad de personas necesitan una respuesta, e intentamos ayudarlos con una respuesta completa y original.

  • El proceso de validación del registro no fue correctamente realizado, que puedo hacer?

Ahora que ya hemos hecho todos los pasos anteriores pero no podemos terminar el proceso de validación porque algun dato no ha sido completado o proveído correctamente, nos encontramos con una sola cosa por hacer.

Simplemente tenemos que volver a hacer el proceso de registro una vez más. En realidad es bastante rapido el proceso, ya que es simplemente poner nuestro nombre y apellido, una fecha de nacimiento, elegir el tipo de documento e ingresar un numero. Pero atención, hay un problema mucho mayor que los segundos perdidos en volver a hacer el proceso.

Uno no puede intentar crearse la cuenta todas las veces que quiera, ya que datacredito nos brinda seguridad, y en caso de intentar muchas veces, podría pensar que no somos la persona que decimos ser e intentamos con datos aleatorios o estimativos.

  • Cual es el límite de intentos permitidos para hacer el proceso de validación?

Como habrán visto líneas más arriba, en este tipo de cosas uno está limitado de forma bastante estricta, y no solo en numero sino en el período de tiempo en el cual podemos hacer las consultas.

El límite en sí, es de 2 intentos diarios, 3 mensuales y 6 anuales. Sepan entender que si uno hoy hace los dos intentos erróneos, mañana podrá hacer solo un intento más porque los del día son 2, pero dentro del mes solo queda uno.

Si hacemos mal ese intento de mañana y esperamos 30 días, para el proximo mes podremos hacer 3 más en todo el mes. Si has tenido la gran mala suerte de no haber podido validar correctamente tu registro, tendrás que esperar aproximadamente 10 meses (hasta que se cumpla 1 año) para volver a tener tus 2 intentos diarios, 3 mensuales y 6 anuales.

En caso de no haber podido validarlo como tendría que ser (es bastante raro que alguien que va con la verdad [o sea no intenta poner los datos de otra persona] no pueda validarlo en más de 2 o 3 veces, pero siempre hay oportunidades) te recomendamos hablar directamente con el centro de atención al cliente del datacredito, ellos podrán ayudarte.

  • No se ha podido crear el formulario de validación correctamente?

Si bien esto no ocurre generalmente, existe sí la posibilidad de que en algun momento ocurra el problema de que no se puede generar el formulario con las preguntas para que podamos validar nuestra cuenta.

Uno de los mayores casos por el cual no se genera el formulario es por la falta de información personal que uno brinda al datacredito, o mejor dicho a la que le permite acceder, ya que ellos tienen más información de nosotros mismos de la que podríamos pensar.

Esto no es un gran problema, excepto por el hecho de que se van gastando en cada intento cada uno de los intentos permitidos (por más que no se cargue el formulario), es decir que en un dia si intentamos 2 veces y en ninguna de ellas no se puede validar debido a que no está el formulario, no podrás seguir intentando porque por el dia estarás bloqueado.

En casos como este, o en casos donde no sabés exactamente qué hacer o para que sirve algo, si bien pueden preguntarnos a nosotros qué es lo que pueden hacer ante algun problema (agradeceríamos que lo detallen muy bien en el mensaje o comentario que nos envien), también pueden hacerlo a través de las líneas telefónicas.

  • Bogotá (594-1194)
  • línea nacional (0-18000-913376)

Basicamente los de arriba son los numeros de atención al cliente más importantes de datacredito, ya que llamando a esos numeros, uno tiene especial atención y acceso a uno de los mejores centros de atención al cliente que existe en Colombia.

Como consultar el datacredito gratis?

$
0
0

Interesado en consultar el datacredito gratis? En esta ocasión te ofrecemos el formulario oficial del datacredito para que puedas hacer la consulta gratis y al instante desde aquí mismo. Sólo completas unos datos personales, colocas un email para que se te pueda enviar automáticamente el reporte y nada más. Así de sencillo.

Básicamente nuestro interés en que puedas hacer una consulta al datacredito gratuitamente es permitir que puedas acceder a este formulario rápidamente y evitando pagar lo que te cobra datacrédito siempre que puede hacerlo. Sabías que en uno, como ciudadano, tiene el derecho de recibir un reporte totalmente gratis cada cierto tiempo? Ingresa aquí y realiza tu consulta en el datacredito gratuitamente y al instante.

Sólo para refrescarte por si no lo tenías en mente, la función del datacredito es recopilar la información financiera de cada uno de los ciudadanos colombianos, almacenarla actualizada y lista para enviársela a cualquier interesado en conocer su estado crediticio.

Es por lo antes mencionado que uno no puede ser privado de su información personal y privada y por lo tanto tienen que darnos como máximo 1 reporte gratis cada 6 meses. Gracias a lo mencionado, si intentas solicitar un crédito en Colombia o algo similar, te invitamos a que hagas la consulta aquí y ahora.

Como puedo realizar una consulta al datacredito en Colombia?

Es muy simple. Existen varios métodos totalmente gratuitos. Uno presencialmente, otro por teléfono, otro por sitio web. Te recomendamos ingresar en el enlace arriba mencionado para que puedas conocer en profundidad cada uno de los mencionados métodos o directamente para hacer tu consulta online, gratis y al instante. Sólo debes seguir las instrucciones mencionadas.


O simplemente puedes ingresar en la web oficial de Datacredito (www.datacredito.com.co), allí buscas el formulario online para realizar tu consulta gratis y listo. Si aún quieres uno más completo, ingresas en midatacredito.com, eliges uno de los planes disponibles, compras el reporte y listo.
Viewing all 12 articles
Browse latest View live